Alpina y su historia
De dos inmigrantes suizos con aspiraciones de crear una nueva vida, a una de las empresas multinacionales reconocida por poner en alto a Colombia.
Alpina fue fundada en 1945 por los inmigrantes suizos Walter Goggel y Max Banzinger quienes se establecieron en el valle de Sopó a las afueras de Bogotá tras escapar de la Segunda Guerra Mundial y comenzaron a producir sus propios quesos tales como el Gruyère, Emmental y el Parmesano. Mientras que fueron pasando los años, fueron expandiendo su cartera de productos a yogurt, leche, el famoso Arequipe, entre otros. Una de las cosas que los distingue es que utilizan técnicas europeas para la elaboración de sus quesos, dándoles así, un sabor único e inconfundible.
Durante los últimos 77 años, han revolucionado la industria de los quesos maduros, se han establecido como una empresa que representa a los colombianos y siempre ven mas allá impulsándolos a crear nuevas lineas, productos pero sobre todo experiencias; de ahí sale «Cava Oculta» de Alpina.

«Cava Oculta»: Una experiencia
Entre luces colgantes, vinos y un sin fin de quesos, ir a la Cava Oculta es adentrarse en una experiencia en un ambiente íntimo y cálido en donde todo el menú está basado y elaborado solo con productos de Alpina. El corazón de este mágico lugar, reside en sus quesos maduros y su maridaje cuyo objetivo principal es crear una experiencia gastronómica con un menú lleno de diferentes texturas y contrastes de sabor que está pensado para compartirse.
A pesar de que «Cava Oculta» es un lugar chico y oculto, tiene un servicio y calidez que te harán sentir bienvenido y atendido desde el momento en el que pasas por sus puertas.
El fondue es uno de los platillos más emblemáticos de ese lugar. Sin embargo, cuentan con una variedad bastante amplia para elegir que va desde pizzas y bruschettas hasta sándwiches, postres y 7 cócteles de autor, entre otras cosas que sin duda te abrirán el apetito.
El menú fue creado por Mark Rausch, un reconocido chef de talla internacional quien empezó su trayectoria culinaria con Harry Sasson, estudió en el Pacific Institute of Culinary Arts y estuvo como Sous-Chef en un restaurante italiano en Vancouver.
Uno de los pilares fundamentales que tiene este proyecto es el de la cercanía; cercanía con los clientes a través de un ambiente cálido y casual, así como con los campesinos y productores locales.

Sin duda una de las mejores creaciones de Alpina, rediseñando y redefiniendo el concepto de experiencias. Los pueden encontrar frente a la plaza de Usaquén
Instagram: @elqlub
Que buena reseña y que rico lugar!
Gracias por introducirnos a nuevas experiencias.
Maravillosa reseña! Sin duda un lugar muy especial !!